¡Malas noticias para Trump! Organizaciones imponen demanda para evitar deportaciones de inmigrantes con parole humanitario
De acuerdo con El País, tres organizaciones de derechos humanos pretenden llevar al gobierno de Donald Trump a los tribunales para evitar la deportación de aproximadamente 530,000 inmigrantes que, tras perder su parole humanitario, quedarían desprotegidos de las políticas migratorias en Estados Unidos.
El parole humanitario ha sido una herramienta clave para permitir a los inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití permanecer en Estados Unidos de manera temporal bajo circunstancias excepcionales. Sin embargo, con el gobierno de Trump avanzando en la revocación de estas autorizaciones, los afectados podrían enfrentar la expulsión sin el debido proceso.
Estas organizaciones intentan proteger a inmigrantes con parole humanitario en Estados Unidos
La demanda fue presentada el lunes 24 de abril en los tribunales de distrito de Washington D.C., un día antes de que el gobierno de Trump publicara oficialmente en su diario oficial la decisión que dejaría sin protección a más de medio millón de inmigrantes que habían recibido el parole humanitario. Esta medida afectaría a personas originarias de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, quienes ahora se enfrentan a la posibilidad de ser deportadas sin la oportunidad de defenderse en un tribunal.
Patrick Lawrence, portavoz de UndocuBlack, una de las organizaciones demandantes, expresó su preocupación por las implicaciones sociales y políticas de esta decisión. "Esta es una peligrosa amenaza a nuestra democracia. Y sin duda es una acción racista contra los negros y los haitianos. Cómo respondamos como sociedad determinará lo que estaremos dispuestos a aceptar mañana", dijo Lawrence el mismo día en que se conoció la demanda.
Las organizaciones argumentan que el proceso de expedited removal o deportación acelerada, que el gobierno pretende aplicar a los afectados, es ilegal. Este proceso permite la deportación sin la posibilidad de un juicio o de comparecer ante un juez de inmigración, lo que elimina las protecciones legales fundamentales de las personas afectadas. Según el documento legal de 35 páginas, la falta de un debido proceso pone en riesgo los derechos de miles de inmigrantes que habían sido autorizados temporalmente para vivir en Estados Unidos.
¿Por qué es importante el parole humanitario para los inmigrantes en Estados Unidos?
El parole humanitario ha sido una de las principales herramientas que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado para permitir la estancia temporal de inmigrantes que se encuentran en situaciones excepcionales. Este mecanismo ha sido fundamental para aquellos que huyen de situaciones de violencia, persecución o desastres naturales en sus países de origen, permitiéndoles ingresar al país bajo una autorización temporal que les otorga ciertos derechos, como el acceso a servicios médicos y empleo.
Para muchos de los inmigrantes provenientes de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, el parole humanitario representa una oportunidad para reconstruir sus vidas lejos de las condiciones difíciles que enfrentan en sus naciones de origen. Sin embargo, la posible revocación de esta medida por parte del gobierno de Trump ha generado una creciente preocupación, ya que muchas de estas personas podrían ser separadas de sus familias y deportadas a situaciones de vulnerabilidad extremas.