Malas noticias para Ron DeSantis: legisladores rechazaron sesión especial para aprobar medidas contra inmigrantes en Florida
En un movimiento inesperado, los legisladores de Florida rechazaron la sesión especial solicitada por el gobernador Ron DeSantis para impulsar su agenda migratoria. En su lugar, convocaron su propia sesión extraordinaria en el Capitolio estatal de Tallahassee, centrada en debatir propuestas alineadas con la estrategia migratoria de Donald Trump.
El presidente del Senado estatal, Ben Albritton, y el presidente de la Cámara Baja, Daniel Pérez, ambos republicanos, lideraron la decisión de ignorar la propuesta de DeSantis. En su apertura, Albritton expresó su rechazo a ciertas ideas del gobernador, calificándolas de inconstitucionales e inapropiadas.
Legisladores rechazan pedido de Ron DeSantis sobre proyecto migratorio
La propuesta inicial de Ron DeSantis incluía medidas como sancionar penalmente a los agentes del orden que no aplicaran estrictamente las leyes migratorias y crear una base de datos para rastrear a residentes que envían dinero al exterior. Sin embargo, estas iniciativas fueron descartadas por los legisladores de Florida.
“No apoyo la creación de sanciones penales contra quienes están en la primera línea de acción”, afirmó Albritton durante la sesión del lunes 27 de enero.
En su lugar, los legisladores evaluaron un proyecto presentado por el senador Joe Gruters, aliado de Trump, el cual busca implementar políticas migratorias más acordes con el enfoque federal. Este proyecto incluye la designación del Comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, como principal responsable en temas migratorios en el estado, limitando así el control de DeSantis sobre esta materia.
¿Cuál es el proyecto migratorio de Ron DeSantis en Florida?
Ron DeSantis había propuesto una serie de medidas agresivas con el objetivo de que Florida liderara las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump en su segundo mandato. Entre las iniciativas destacaban:
- Sanciones penales a las fuerzas del orden locales: propuesta para penalizar a los oficiales que no cumplieran con las leyes migratorias estatales o federales.
- Base de datos para el seguimiento de remesas: registro de los residentes de Florida que envían dinero al extranjero, lo que fue considerado por algunos legisladores como una violación a la privacidad.
- Fortalecimiento de las deportaciones: apoyo logístico para facilitar las operaciones del ICE en todo el estado, incluidas redadas en zonas consideradas críticas.
No obstante, estas medidas generaron tensiones dentro del propio Partido Republicano, con figuras clave como Albritton y Pérez expresando preocupaciones sobre su viabilidad y posibles implicaciones legales.
Trump y su influencia en el debate migratorio en Florida
El proyecto migratorio en Florida refleja la influencia directa de Donald Trump, quien en su segundo mandato ha priorizado políticas como el aumento de redadas y deportaciones masivas.
Según datos del ICE, en la primera semana de su mandato se registraron 2.382 detenciones de inmigrantes indocumentados y 1.797 órdenes de captura. Solo el domingo pasado, las cifras alcanzaron un récord diario con 965 detenciones y 554 órdenes emitidas.
Los legisladores de Florida han destacado la necesidad de esperar instrucciones claras del gobierno federal antes de implementar medidas a nivel estatal. Al respecto, el presidente de la Cámara, Daniel Pérez, afirmó: “El proceso legislativo debe alentar conversaciones significativas que conduzcan al desarrollo de mejores ideas”.